Se trata de una variante efectuada al tremolo "The tremolo" de Musikding.com.
La construcción es básicamente siguiendo paso a paso las instrucciones de montaje del kit.
Las modificaciones introducidas consisten en sustituir uno de los CI que vienen en el esquema.
En lugar del RC4558 le puse otro TL072.
De maravilla. es un estupendo tremolo que nada tiene que envidiar a otros de mucho mayor coste.
-Añadiré unas fotos próximamente.-
martes, 13 de abril de 2010
Trasformar fuzz Maestro de Norlin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE2L4POvz0zjGXJPJqm5RQ1sPxordqYFQr5PvRas1kb3zgsgTCEL7DfR2L-YkvG-RQCv92klcfZpRMBLOQrNXlConDpypMDr6jU7EgbJ0DoOT1LKSbOEkTCP0AfjxE2ahv4RUd_56YfmiK/s200/01122008398.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4d1dc6aJIW2DncIC6pEVl9G7qntO-RTKCNWpBHdgP2vyt8WDDkpud6Uxze_27-evKZ5n5BZpWe2y2im4wskBHiByu2tyqhOZQKr185M-3KBaBRnHO-7rVyy7GHDSt_04KqNb4QGb9RwO0/s200/04022009500.jpg)
La caja de aluminio en la que viene montado el fuzz Maestro, de Norlin inc. es un armatoste bastante grande, todo ello para permitir regular con el pie el control de gain y el de volumen.
El trabajo consistió en sacar todos los componentes y crear una caja nueva en la que montar la placa, los potenciometros y los conectores.
Ya puestos, le añadí una modificación a True Bypass y le puse alimentación eléctrica, pues solo venia para alimentarse a pilas.
No fue fácil. Además era mi primer trabajo DIY con pedales y me costó encajar los componentes. Sobre todo la placa, que no guarda ninguna norma standar de tamaño para ser montada en las cajas que se utilizan hoy en día.
Ya puestos, le añadí una modificación a True Bypass y le puse alimentación eléctrica, pues solo venia para alimentarse a pilas.
No fue fácil. Además era mi primer trabajo DIY con pedales y me costó encajar los componentes. Sobre todo la placa, que no guarda ninguna norma standar de tamaño para ser montada en las cajas que se utilizan hoy en día.
Maleta para pedales
El transporte de los pedales en un lugar adecuado, que los proteja de golpes y arañazos durante los desplazamientos y los resguarde del polvo y suciedad mientras que están el el local de ensayo entre una sesión y otra es algo que se puede solucionar con poco dinero y una lista de materiales bastante cortita.
Se trata de convertir un maletín de aluminio, típico de electricista, en una practica maleta para pedales.
Hemos de convertir la parte superior en inferior, sustituir as bisagras de la parte posterior en cierres similares a los delanteros. Luego añadiremos una pequeña abertura donde encajaremos en enchufe hembra que será la toma de alimentación, unida a una base de 2 enchufes donde conectaremos los transformadores.
Después añadimos dos maderas transversales de 2 cm. de altura y del ancho de la maleta, dejando suficiente espacio para que puedan pasar cables.
Colocamos una madera encima forrada de velcro que cubra toda la superficie, dejando libre un cm. por cada lado.
Si es preciso haremos el corte necesario para que queden los transformadores libres.
Se colocan los pedales encima (una vez que se ha puesto el velcro en la parte inferior de cada uno de ellos) se cablea y listo.
-En breve añadiré unas fotos-
Se trata de convertir un maletín de aluminio, típico de electricista, en una practica maleta para pedales.
Hemos de convertir la parte superior en inferior, sustituir as bisagras de la parte posterior en cierres similares a los delanteros. Luego añadiremos una pequeña abertura donde encajaremos en enchufe hembra que será la toma de alimentación, unida a una base de 2 enchufes donde conectaremos los transformadores.
Después añadimos dos maderas transversales de 2 cm. de altura y del ancho de la maleta, dejando suficiente espacio para que puedan pasar cables.
Colocamos una madera encima forrada de velcro que cubra toda la superficie, dejando libre un cm. por cada lado.
Si es preciso haremos el corte necesario para que queden los transformadores libres.
Se colocan los pedales encima (una vez que se ha puesto el velcro en la parte inferior de cada uno de ellos) se cablea y listo.
-En breve añadiré unas fotos-
Mary-Lu. Caja A/B/C/A+B
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlYHkInNn5GCWlejYnkE8yaV36pUBBh_5PGl6kCGedqCgybjUY8FiZX0PKuh6_P8aRedVreGyjLWNTwK6Xa25b4tOw4ALr29D20jeapMENj1ZWVR5ualW0b14iUrhG6a0K8qigbPcVcXv2/s200/09022009507.jpg)
La Mary-Lu es una caja con 3 circuitos True Bypass que nutren dos bucles y un envío sin retorno.
Los bucles se pueden usar separados o sumados.
El envío es el tipo sin retorno y además corta la señal de los bucles.
El envío es el tipo sin retorno y además corta la señal de los bucles.
Todo es monitorizado por leds.
El diseño es propio aunque basado en algunos esquema de musikding.com.
El trabajo de pintura corrió a cargo del maestro Paco Asenjo.
El trabajo de pintura corrió a cargo del maestro Paco Asenjo.
Caja A/B
La tipica caja con una entrada y dos salidas. La señal se deriva o la salida A o a la salida B. Sin mas.
También puede ser utilizado al reves, es decir, metiendole dos entradas que son enviadas a la salida una u otra, según pisemos el interruptor a A o a B.
True Bypass y con monitorización por Leds.
El trabajo de pintura es obra del mestro Paco Asenjo.
-Añadiré fotos en unos dias.-
También puede ser utilizado al reves, es decir, metiendole dos entradas que son enviadas a la salida una u otra, según pisemos el interruptor a A o a B.
True Bypass y con monitorización por Leds.
El trabajo de pintura es obra del mestro Paco Asenjo.
-Añadiré fotos en unos dias.-
Modificación de una replica del LPB-1 de Electro Harmonix
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIEzD7IP_fA_XqBh0_shmtOBaTlcUfbWStXTspLE0O_RWnx_QkKpP4gPNWWRvm9DmVyUkF9sPHEnIpnPSDP3eZ5apASXerFKVE_0KhI38iQD78t5vUl5grW2-QFst6nnBXILFpTOIJ-DCy/s320/lpb-1-pp.jpg)
El LPB-1 es el booster mas comúnmente utilizado.
Tiene una cierta distorsión. sobre todo a medida que se incrementa el volumen de salida en el potenciometro del propio pedal.
Mi necesidad era un booster que subiera el volumen pero sin distorsionar la señal.
Estudiando el mercado, la mejor opción que encontré fue la de un esquema que hallé por la red, muy similar al de Josechan en "pisotones.com".
Aun así, tanto uno como otro, daban una cierta distorsión que hacían que el sonido no fuera el deseado.
Aquí las modificaciones fueron variando el sonido hasta conseguir el efecto preciso.
Basandome en el esquema de J.C. Noguera, hice que el valor de las resistencias de 360 ohmios fuera de 390. La de 830k la cambié por 2 de 470k soldadas en serie.
El transistor 2N5088 del diseño original lo fui cambiando hasta dar con el que, para mis orejas, era el mas adecuado: 2N3904. Facilísimo de encontrar, barato y fiable.
El resultado es el deseado: un booster que se limita a hacer exactamente eso, amplificar pero sin entrar en el terreno de las distorsiones.
Añadiré unas fotos en unos dias.-
Replica del TS-808 de Ibanez
Entre las varias posibilidades de hacer una buena replica del consagrado TS-808, opté por la de Musikdind.de, por que el servicio es bueno, el precio también y los componentes de una calidad bastante aceptable.
Las 2 modificaciones que le introduje al original fueron muy simples.
La primera consiste en cambiar el condensador C10 por uno de mayor voltaje pero de la misma capacidad.
Hasta aquí todo bien, la novedad importante es que en lugar de los famosísimos integrados "milagrosos" de los que todo el mundo habla maravillas, (JRC4558, jrc4559, Rc4558, etc) yo le coloqué un sencillo y simple TL072.
El resultado es espectacular.
Es un overdrive que nada tiene que envidiar al original. El sonido y el comportamiento es prácticamente el del original. Verdaderamente inapreciable la diferencia, si es que la hay.
-Añadire unas fotos próximamente.-
Las 2 modificaciones que le introduje al original fueron muy simples.
La primera consiste en cambiar el condensador C10 por uno de mayor voltaje pero de la misma capacidad.
Hasta aquí todo bien, la novedad importante es que en lugar de los famosísimos integrados "milagrosos" de los que todo el mundo habla maravillas, (JRC4558, jrc4559, Rc4558, etc) yo le coloqué un sencillo y simple TL072.
El resultado es espectacular.
Es un overdrive que nada tiene que envidiar al original. El sonido y el comportamiento es prácticamente el del original. Verdaderamente inapreciable la diferencia, si es que la hay.
-Añadire unas fotos próximamente.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)